El sector del transporte público es uno de los sectores más importantes para las ciudades del mundo, también uno de los más grandes. Partiendo desde esa base, es necesario un cambio en el sector que brinde alternativas más limpias y eficientes, los autobuses eléctricos son una de esas alternativas.
Muchas ciudades del mundo, desde hace algunos años, han venido implementando el uso de autobuses eléctricos para la movilidad y transporte de sus habitantes. Eso, por las enormes ventajas que estos vehículos brindan en cuanto a la preservación del medio ambiente. Lo que en el mundo actual, es algo muy necesario.
Los autobuses eléctricos y la electrificación del transporte público
En un mundo como en el que actualmente vivimos, donde el planeta demanda un cambio de los sistemas de transporte que contribuya a la preservación del medio ambiente, los autobuses eléctricos son una de las mejores alternativas.
Es bien sabido que gran parte de las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero son producidas por los vehículos automotores. En ese sentido, y para apalear un poco el problema, es que cada vez más se promueve el uso de vehículos alternativos con sistemas de propulsión diferente a los convencionales.
Los automóviles eléctricos de uso particular han contribuido en gran parte a la disminución de emisiones de gases contaminantes en los últimos años, eso no se puede negar. Aún queda un sector que representa un porcentaje importante en la emisión de esos gases, el sector del transporte público.
Por tal motivo es que cada vez son más las ciudades alrededor del mundo que están incorporando entre sus flotas de vehículos de transporte público autobuses eléctricos. Con el fin de brindar una solución viable a la par de eficiente, al problema de contaminación ambiental que presenta el mundo.
Una solución viable
La electrificación de los diferentes medios de transporte ha experimentado grandes avances en el desarrollo de sus tecnologías. Desde las bicicletas eléctricas hasta los automóviles y motocicletas impulsadas por electricidad se han convertido en opciones altamente rentables en todo el mundo.
El sector del transporte público no se queda atrás, pues, los avances en la tecnología han hecho que los autobuses eléctricos también formen parte de estos nuevos vehículos que están contribuyendo enormemente a la reducción de contaminación del ambiente.
Pasando a ser una opción bastante rentable que, aunque hace varios años no parecía tan considerable, hoy en día hasta los gobiernos de muchos países alrededor del mundo están fomentando e incluso financiando su implementación.
Solo en China, para finales del año 2018 existían en circulación 421.000 autobuses eléctricos de los 425.000 que había en todo el mundo. Lo que representaba casi el 99% de la flota activa de este tipo de vehículos. Eso convertía al país asiático en líder indiscutible de la electrificación del transporte público.
Eso dice bastante acerca del potencial de este tipo de vehículos. Si un país con una densidad poblacional tan grande como China le resulta factible emplear el uso de transporte público electrificado eso quiere decir que los autobuses eléctricos si representan una opción viable para todos.
Ventajas y beneficios de los autobuses eléctricos
Ya hemos mencionado los beneficios que el uso de medios de transporte propulsados por energía alternativa brinda para el medio ambiente. Los cuales son bastantes y muy significativos. Pero eso no son las únicas ventajas que este medio de transporte brinda.
Además de las reducciones en las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero que este tipo de vehículos brinda, existen otras reducciones que resultan bastantes atractivas para la industria a nivel comercial.
Reducciones como las económicas, ya que este tipo de vehículo resultan mucho más rentables que los vehículos tradicionales como por ejemplo los vehículos diésel.
Un autobús eléctrico resulta mucho más barato de mantener que un vehículo de combustión. Eso sin mencionar el significativo ahorro económico que supone el uso de la electricidad como combustible. La cual es mucho más barata que cualquier combustible fósil.
Esa reducción en gastos se transfiere directamente al consumidor final, que es el usuario del trasporte público. Lo que le permitiría disfrutar de un trasporte de calidad y eficiente a un precio por boleto o pasaje mucho más económico que con un automóvil propulsado por diésel.
Otra ventaja de este tipo de vehículos es que son mucho más silenciosos que un vehículo con motor de combustión. Lo que se traduce en menor contaminación sonora en las calles y brinda un ambiente más tranquilo. Así como también un viaje más placentero para sus usuarios.
¿Por qué no se ha implementado el uso de autobuses eléctricos en todas las ciudades del mundo?
Pese a que los autobuses eléctricos son potencialmente la solución de movilidad para las ciudades del mundo, su implementación va más allá de solo adquirir una flota y ponerlas en funcionamiento. Existen factores importantes que influyen mucho en esa decisión.
Uno de los factores más importantes y que, normalmente, es el que más dificulta la implementación de este tipo de autobuses eléctricos para e transporte público es la falta de infraestructura necesaria.
Infraestructura como las estaciones de recarga, las cuales son esenciales tener antes de poner en circulación este tipo de vehículos en cualquier ciudad. Ya que son ellas las encargadas de brindar la energía que estos vehículos requieren para su movilidad.
Otro factor son las condiciones topográficas de la ciudad. No todas las ciudades del mundo gozan de carreteras completamente planas. Muchas poseen cuestas y subidas que podrían presentar un reto para algunos autobuses eléctricos mientras estos se encuentren a su nivel máximo de capacidad de pasajeros.
Por lo que la realización de estudios previos de todo tipo son necesarios antes de la implementación de este tipo de vehículos en cualquier ciudad.
Conclusión
Lo cierto es que, el futuro del transporte público también se encuentra en la electrificación de sus vehículos. Por lo que no será nada extraño empezar a ver autobuses eléctricos alrededor de todo el mundo en los próximos años.