Una Revolución eléctrica comenzó
En los últimos 7 años los autos eléctricos se han convertido en el avance más grande en la historia del automovilismo desde que se inventó el motor de combustión interna.
De hecho las compañías automotrices en el mundo han invertido más de 300 billones de dólares en buscar mejorar la tecnología de los autos eléctricos de cara hacia el futuro.
Descargue nuestra Guia para implementar sistemas de recarga para autos eléctricos aqui: EV Charging Implementation Guide
CO2 en el ambiente
Es importante saber que la transportación contribuye a más del 28% de las emisiones de CO2 en el mundo según la EPA.
Sin embargo mejorar el ambiente no es la principal razón por lo que las personas están adoptando la electromovilidad en sus vidas.
Cual es la principal razón para la electromovilidad?
El tener un auto eléctrico te ahorra mucho dinero.
Según Fast Company este ahorro puede alcanzar hasta un 50% comparado con un autos de combustión interna.
La razones son bien sencillas los autos eléctricos son más eficientes y conllevan mucho menos mantenimiento (no aceite, espares, serpentina etc.)
Otra razón para el ahorro son los incentivos que tienen los autos eléctricos en países que promueven la electromovilidad, ahorrandole a los compradores miles en la compra de su automóvil.
El avance de la electromovilidad
Así como la tecnología ha mejorado en los últimos 7 años también ha crecido la adopción de los autos eléctricos de manera vertiginosa.
Se espera que para el 2020 hallan alrededor de 2 millones de autos eléctricos en América.
Actualmente se vendieron 360,000 Ev’s en los Estados Unidos en el 2018 eso es un incremento de 80% sobre los autos eléctricos vendidos en el 2017 (200,000).
De hecho se espera que para el 2025 el 30% de los autos que se vendan sean eléctricos según JP Morgan.
Demográfico de la electromovilidad
No tan solo es importante saber que los números de los que están adoptando la electromovilidad se están disparando.
También es importante saber que este mercado representa uno lucrativo y bien interesante.
Tienen más ingresos
Los dueños de autos eléctricos tienen un ingreso promedio dos veces mayor al de su contraparte dueños de autos de combustión.
Están mejor educados
Es importante señalar que el 70% de los que han adoptado la electromovilidad tienen un título de 4 años o más de estudios. Y 50% de estos tienen estudios graduados.
Son más leales
No tan solo los que adoptan la electromovilidad toman decisiones educadas. Si no que también son clientes leales.
El 94% de los dueños de autos eléctricos encuestados por una compañía manufacturera de cargadores solo se quedarán en hoteles que tengan un cargador para su auto, además estos probablemente regresarán a una localidad si saben que ahí pueden cargar su Ev.
Cuánto cuesta cargar?
Si deseas cargar en tu casa o proveer carga gratuita para tus huéspedes o clientes. Pero no estas seguro cuánto cuesta cargar un auto eléctrico. Échale un vistazo a este cálculo!!
Primero, debes saber cuanto cuesta el kwh en el país donde vives. Utilizaremos el promedio de nuestro país Puerto Rico para hacer el cálculo.
$0.22/Kvh
Vamos a decir que un cliente desea cargar su auto por 1 hora con un cargador Level 2 de 7.4Kvh.
7.4 Kwh energía producida x $0.22 Kwh costo de energía = $1.62 costo por cargar la sesión de 1 hora
$1.62
Es un precio razonable?
Si no les gusta este modelo y deseas saber cuánto podrías ganar?
Si deseas generar ingresos mientras apoyas la electromovilidad pero no sabes cuánto puedes ganar? Échale un ojo a este cálculo!!
Primero debes saber cuánto deseas cobrar por cargar. El método más común es cobrar por Kwh.
En este caso usaremos el costo promedio de la nación que es $0.54 centavos.
Vamos a decir que el mismo cliente fue a cargar el mismo tiempo 1 hora.
7.4 Kwh x $0.54= $4.00 – $1.62 = $2.38 ganancia
Si no deseas cargar por KWh existe la opción de implementar una tarifa por hora.
En un caso similar vamos a decir que la tarifa implementada son $4.00.
La ganancia sería $4.00 – $1.60 = $2.38
Hay algunos sitios que combinan los dos tipos de cobro en sus cargadores. Sin embargo no es la norma en la industria.
Quienes se pueden beneficiar de la Electromovilidad
Estamos seguros que el Gobierno los Municipios y las Grandes empresas jugarán un rol importante en crear la nueva estructura para hacer la electromovilidad viable.
Sin embargo el alcance que tiene las estaciones de carga va más allá de los grandes jugadores y se beneficiarán más los pequeños y medianos negocios.
Estos tendrán la oportunidad de atraer clientes nuevos y que posiblemente no escogerían ese lugar para hacer su compras.
Además de los establecimientos otros que se beneficiarán son las residentes de condominios y áreas de estacionamientos de autos.
Estos tendrán la habilidad de ofrecer a sus inquilinos alternativas viables de cargar sus vehículos proveyendo así la infraestructura necesaria.
La tasa de conexión es importante para la electromovilidad
Para el éxito de la electromovilidad es de suma importancia que hallan los cargadores suficientes para satisfacer la necesidad de los dueños de autos eléctricos.
Se considera que una tasa de conexión óptima sea de 1:3.
La tasa de conexión es el radio que representa cuántos autos eléctricos hay para cada cargador instalado.
En Puerto Rico actualmente nos encontramos en un radio de 1:6. Hay una necesidad de 100 cargadores para estar en un número óptimo.
Sin embargo esto no toma en consideración que en el 2020 salen al mercado sobre 5 autos eléctricos. Sin contar con la propuestas de Toyota manufacturera preferida por los puertorriqueños.
Como conseguir estaciones de carga?
Si deseas saber más información sobre electromovilidad y sobre cómo conseguir y instalar nuevas estaciones de carga para tu local o compañía comunícate con nosotros a nuestro email [email protected]
También nos puedes seguir en las redes en Facebook como Tesla Puerto Rico.