La transportación eléctrica trasciende más allá de los coches eléctricos, los barcos eléctricos también comienzan a dar señales de un cambio dirigido a la electrificación. Ya hay un sin número de compañías que construyen embarcaciones de recreo, ferries, embarcaciones de apoyo en alta mar, remolcadores, barcos de pesca y cruceros.
Según estudios las embarcaciones contribuyen a un 3% del CO2 que produce la industria de transportación. Mientras hay un sin número de embarcaciones listas para navegar e iniciar el cambio a un mundo más limpio, todavía hay varios factores que limitan a los barcos electricos tener un despegue en ventas similar al mercado de coches eléctricos.
Mercado de Barcos eléctricos
Aunque las ventas de barcos eléctricos va en aumento según un informe de “Electric Leisure & Sea-going Boats and Ships 2021-2040”, este crecimiento ha sido causado por compañías que se han dado a la tarea de construir un producto novedoso y lleno de mucha tecnología. Estas compañías han luchado contra viento y marea vendiendo sus productos sin ningún tipo de financiamiento y sin leyes que den un marco de incentivo para una industria que viene en crecimiento.
Por otro lado estas compañías tampoco han tenido el apoyo de las grandes compañías como Honda, Yamaha y Mercury las cuales han tenido un baga iniciativa hacia la electrificación de sus productos marítimos. Este escenario es muy parecido al de la industria de autos eléctricos, donde los grandes manufactureros de auto apenas vienen reaccionando al empuje de la marca Tesla hacia la electrificación.
¿Quienes son las compañías que rompen el esquema con barcos eléctricos?
Desde buques, jet skies, barcos eléctricos de recreación y de pesca hay un sin numero de compañias que estan dando el todo por romper el esquema de cómo se han hecho las embarcaciones desde siglos atrás. Todas apuestan a un mejor futuro con menos CO2 y mejor retorno en inversión creando así el ambiente donde los precios de las baterías vayan disminuyendo y otros jugadores importantes entren al mercado. Echa un vistazo y conoce las compañías de barcos eléctricos que apuestan a la innovación y tecnología en el sector marítimo.
X Shore
La compañía sueca denominada por muchos la Tesla de los barcos fue fundada por el millonario sueco Konrad Bergstrom en 1996. Desde entonces la idea de Konrad fue crear un barco eléctrico de lujo, demostrar que este barco es capaz de funcionar mejor que un barco de combustible fósil y a la misma vez prestar los mismos atributos con mejor tecnología, aceleración, reducción de ruido y olores.
Los barcos de X Shore fueron creados para atraer a los clientes que desean una nueva sensación en el mar limpia y eficiente. Actualmente la compañía ha lanzado 3 modelos de barcos eléctricos a escoger. Estos son el Eelex 6500, Eeltrek 8000 y el Eelex 8000.
Por la parte técnica la compañía X Shore logró solucionar uno de los problemas que enfrentan los barcos eléctricos con relación a las millas náuticas de translación. La densidad del agua es 784 veces mayor que el aire, causando que la eficiencia de un barco eléctrico sea menor que la de un auto eléctrico.
Para solucionar este problema X Shore creó un casco muy eficiente. Los ingenieros lograron en el diseño permitir que el aire fluya entre la embarcación y el agua disminuyendo la fricción. Este diseño logra reducir la energía consumida en un 35%.
Las especificaciones técnicas generales de los barcos eléctricos de X Shore son impresionantes. Estas embarcaciones son capaces de lograr sobre 100 millas náuticas impulsadas por un motor eléctrico de 220kw capaz de alcanzar la velocidad de 40 nudos (74km/h). Por si fuera poco el rendimiento puede aumentar a 2 horas de navegación si se mantiene una velocidad de 25 nudos (456km/h)
Port Liner
Quién lo diría que el cambio inevitable a barcos eléctricos creado por el mercado de autos eléctricos y el acuerdo de París trajera consigo también el inevitable rumbo que le espera a la industria del transporte naviero.
Fundada en 2015 Port Liner construirá los buques eléctricos del futuro. Su creador Ton van Meegen un visionario y experto en el transporte por mar y con un récord que incluye el desarrollo de nuevos barcos y arquitectura está listo para afrontar el reto.
Por Liner pretende cambiar el mercado creando innovadores buques eléctricos de 52 metros de largo y 6.7 metros de ancho que serán encendidos gracias a una batería enorme de 20 pies de largo. Esta batería dará la potencia necesaria para viajar 15 horas continuas lo suficiente para el transporte continuo de mercancía entre puertos.
Con la construcción de 6 buques completamente eléctricos capaces de llevar 24 contenedores cada uno la compañía holandesa va en busca revertir en definitiva el CO2 que producen los buques de carga. Se espera que estos 6 buques puedan sacar de circulación aproximadamente 23,000 camiones al año de las carreteras de Holanda y Bélgica.
Las emisiones que salen de las chimeneas de los buques de carga incluyen altos niveles de óxidos de nitrógeno y azufre (NOx y SOx), que están relacionados con casos de asma, cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas. Esto es gracias a que por lo general estos barcos utilizan combustible bunker, la forma más contaminante de diesel.
Es cuestión de tiempo para ver estos buques eléctricos viajando entre los puertos de Holanda y Bélgica. La iniciación de estos barcos eléctricos se espera que esté pautada para mediados del 2020.
Nikola Wav
La compañía de camiones eléctricos Nikola Motors entró al mercado de barcos eléctricos recreacionales con un Jetski, completamente eléctrico, llamado Nikola Wav.El CEO de Nikola Motors, Trevor Milton, llamó al Wav el “futuro de la moto acuática”.
El Wav fue creado con una nueva plataforma eléctrica acuática a prueba de agua creada especialmente para embarcaciones. Esta moto acuática eléctrica trae toda la tecnología que un amante de la innovación pueda pedir.
Con una pantalla táctil 4k a prueba de agua, luces led y hasta cruise control, el Nikola Wav viene a mostrar cómo será el futuro de los barcos eléctricos de recreación.Como si fuera poco el Wav puede alcanzar una impresionante velocidad de 159 millas producto de un motor eléctrico de 590 caballos de fuerza.
Esta embarcación eléctrica ya está lista para pre ordenar con un precio base de $80,000 dólares y estará disponible para finales del 2020.
Q Yatchs
Una compañía de barcos eléctricos minimalistas fundada por Janne Kjellman hace unos 10 años atrás pretende ser la alternativa para aquellos amantes de lo espacioso y que les encanta disfrutar el viaje en altamar.
Toda la ingeniería de este barco eléctrico fue pensada para un disfrute como ningún otro, desde el exterior del casco, hasta interiores espaciosos y operación de pantalla táctil en el timón Q Yatchs ofrece una experiencia única de innovación.
La linea Q Yatchs cuenta con un modelo conocido como el Q 30. Este barco eléctrico consigue su poder gracias a un motor eléctrico Oceanvolt AXC20 de 20kv, que junto a dos baterias a escoger de 30kvh o 60kvh proporcionan una velocidad de 9 nudos y 15 nudos en alta velocidad.
Todos estos componentes proveen un viaje silencioso y más suave que los barcos tradicionales por un precio base de 183,000 euros ($198,000).
Conclusión sobre el futuro de los barcos eléctricos
Es cuestión de tiempo para que los barcos eléctricos desplacen a los barcos tradicionales. Es necesario la creación de incentivos para los compradores de estos productos innovadores similares a los proporcionados a la industria de autos eléctricos.
Por otro lado las compañías principales como Mercury, Honda y Yamaha pueden correr el riesgo de quedarse atrás en tecnología si no miran hacia productos innovadores como son los sistemas de propulsión eléctricos.
Compañías grandes como estas tienen la capacidad de bajar los precios de las baterías cuando entran al mercado de lleno, esto gracias a su capacidad de producción comparada a compañías que apenas empiezan o con capital limitado.