Los vehículos eléctricos siguen ganando terreno en todo el mundo y la marca alemana BMW lo sabe. Por esta razón, ha presentado ya su modelo de SUV eléctrica la BMW iX3, con la que entra a competir con los otros modelos de SUV completamente eléctricas que existen en el mercado.
Desde el 2018 BMW anunció la creación de 25 autos eléctricos que saldrían al mercado en un periodo de tiempo desde el 2021 al 2023. En ese momento la compañía alemana anunció con bombas y platillos modelos como el INext, BMW I4 y la Suv BMW iX3.
La BMW iX3 es la primera SUV completamente eléctrica que presenta la marca de origen Alemán. En diseño, es la gemela de su hermana la X3 de motor de combustión. Por su puesto, con algunos cambios de los que te comentamos a continuación.
BMW iX3 la SUV eléctrica
Todavía no se conocen muchos detalles de la primera SUV 100% eléctrica que será puesta en el mercado por BMW para mediados de este 2020 o principios del 2021. La presentación del concepto de este vehículo eléctrico lo realizó la marca en el salón de la exposición de automóvil China 2018 y fue todo un éxito.
Impactando a todos los usuarios y seguidores de la marca alemana, la BMW iX3 es la SUV primogénita de esta marca. Su producción en línea pasará a ser un hecho durante este 2020. Se estima que para finales del mismo o para inicios del 2021, ya esté disponible para el disfrute de sus usuarios.
Las primeras imágenes del modelo eléctrico de la X3 fueron filtradas por un usuario a través de la red social Instagram. Fue ahí donde se pudo percibir que es la gemela del modelo con motor de combustión.
Con las mejoras y ventajas que supone un vehículo eléctrico, se estima que la BMW iX3 supere a su hermana en cuanto a rendimiento y capacidades. De igual forma se cree que los vehículos eléctricos que podrían ser sus principales rivales son el Mercedes Benz EQC y el Audi e-tron.
Rendimiento y desempeño de la BMX iX3
Si hablamos de la mecánica de esta SUV eléctrica es necesario mencionar que cuenta con un único y potente motor eléctrico que transfiere su fuerza a las ruedas traseras y es capaz de brindarle unos 286 CV.
Aunque ha recibido críticas por no parecer suficientes caballos de fuerza para una SUV todo terreno, debemos tener en cuenta que, al tratarse de un vehículo eléctrico, el par motor y su aceleración es inmediata; además, con 400 Nm (newton metro), las prestaciones que ofrece esta SUV no son un problema.
En cuanto a la autonomía de esta SUV eléctrica, la misma tampoco será un problema. Gracias a sus baterías de alto rendimiento, este vehículo cuenta con una autonomía capaz de brindar hasta 273 millas (440 kilómetros) con una sola carga.
Diseño exterior de la BMW iX3
Como mencionamos al principio, el diseño exterior de esta SUV se asemeja mucho a su hermana de motor de combustión. Sus líneas de expresión son casi idénticas, salvo por pequeños detalles que hacen notar la diferencia y destacar que se trata de un vehículo de cero emisiones.
Tales detalles pueden percibirse, por ejemplo, en la parte inferior trasera donde la ausencia de sus tubos de escape es algo lógico al tratarse de un vehículo completamente eléctrico.
Otra diferencia puede verse claramente en la parte frontal del auto, donde su parrilla de doble riñón, característica de la marca, se encuentra completamente carenada. Esto porque al tratarse de un vehículo cuya propulsión deriva de un motor eléctrico, no requiere refrigeración por aire como su hermano de combustión.
Esta modificación, a su vez, junto con otras realizadas en la parte baja de la carrocería de las puertas, también contribuye a la aerodinámica del vehículo, brindando así algunos kilómetros más de autonomía.
De igual forma, y con los mismos fines de mejorar su rendimiento, las llantas de este vehículo también han sido modificadas. Equipadas con una aleación ligera y aerodinámica para reducir el coeficiente de arrastre y brindar más alcance en millas al vehículo.
Otro detalle en su diseño exterior, y el cual también permite diferenciarlo, es el de su tapa de punto de recarga de la batería, el cual está ubicado en la aleta delantera izquierda. Así como pequeños logotipos “i” que serán distribuidos a lo largo de su carrocería.
BMW iX3 diseño interior
Del interior de la primera SUV eléctrica de la marca BMW aún no se conocen muchos detalles, la firma alemana ha sido muy cuidadoso con eso y no ha mostrado imágenes ni muchos datos al respecto, suponemos que será una sorpresa.
Sin embargo, se estima que conserve también algunas formas básicas de la X3 con motor de combustión. Aunque, debemos recordar que es un vehículo eléctrico, y posiblemente sean sustituidos muchos botones y comandos, por un cuadro de instrumento con sistema de información y entretenimiento capaz de brindar toda la información del vehículo al conductor de forma más clara y sencilla.
BMW iX3 precio
Por el momento, aún no ha sido revelado el precio de mercado que tendrá la SUV eléctrica. Sin embargo, se estipula que este puede ser mayor al de su hermana de combustión el cual parte desde los $ 46,000.00.
El precio de este modelo de vehículo eléctrico será revelado en lo que se conozca el diseño del modelo definitivo y salga a la venta para los diferentes mercados mundiales, mientras tanto, seguimos en la cuenta regresiva esperando la BMW iX3.
Es importante mencionar que los fanáticos estadounidenses al parecer no disfrutarán del modelo BMW iX3 durante el inicio de la producción a menos que BMW logre mejorar la potencia de la batería sustancialmente.
El consumidor de norteamérica tiene una necesidad de SUV’s con alcance de 300 millas en adelante. Ejemplos como la Tesla Model Y y Ford Mach E son introducidos a este mercado gracias a que cuentan con la potencia necesaria para lograr venderse.
Por otro lado los concesionarios al parecer son los causantes de la decisión de BMW de no traer la iX3 a norteamérica. Muchos de ellos han hablado sobre la poca demanda que tendría la BMW iX3 si su producto final sale al mercado con tan solo 248 millas de alcance.
Una versión con tan poca potencia es un problema para los concesionarios, ya hemos visto la experiencia de las pocas ventas que ha tenido la Audi Etron. La movida de no traer la iX3 a Estados Unidos por el momento hace sentido.