El futuro es ahora la necesidad de estaciones de carga viene de la mano gracias a que el auge creciente de los vehículos eléctricos (EV) ha hecho que en muchos países y ciudades del mundo cada vez sean más las personas que opten por este tipo de transporte alternativo. Esto no solo por las ventajas que ya todos conocemos acerca de estos vehículos amigables con el ambiente, sino también por su alto rendimiento.
Según informes recientes, se anticipa que: en los próximos años al menos el 30% de los vehículos que se encuentren en circulación serán VE. Esto ha ocasionado una gran demanda en fuentes de energía para dichos vehículos. En Puerto Rico la necesidad de estaciones de carga se hace cada dia mas imprescindible, ya que estas estaciones no se encuentran aún disponibles en todas partes y para todo el mundo.
Esto ha ocasionando que cada vez sean más los propietarios que necesitan implementar sus propias estaciones de carga en condominios y unidades multifamiliares.
Dicho esto, en este artículo queremos brindarte la información acerca de las regulaciones, los pasos, los costos y todo lo que necesitas saber para instalar un cargador de vehículos eléctricos en condominios o residenciales multifamiliares. Si eres propietario o estás pensando en cambiarte a la nueva generación de vehículos eléctricos esto te interesará.
Cargador para autos eléctricos en residencias multifamiliares
Para la mayoría de residentes de condominios existen ciertos aspectos legales y de logística que pueden dificultar la implementación de una estación de carga para VE en su unidad multifamiliar.
Para todas aquellas personas que han optado o piensan adoptar esta creciente tecnología en métodos de transporte alternativos, es necesario conocer cuáles son los pasos a seguir para poder instalar los cargadores de vehículos eléctricos en su condominio o residencia multifamiliar.
Pasos que van desde los permisos, los trámites, las regulaciones, por supuesto, los costos y otra serie de factores a tener en consideración. Aquí queremos aclararte todo para que sepas cuales son los pasos a seguir para implementar tu estación de carga en residencias multifamiliares (MDU).
Para comenzar, debemos aclarar que existen diferentes opciones para llevar a cabo la tarea de instalar una estación de carga en unidades multifamiliares. Opciones que van desde la instalación personal – individual hasta la instalación compartida en espacios comunes, de las cuales se pueden beneficiar todos los habitantes de la unidad multifamiliar o condominio.
Mientras algunos edificios de construcción moderna ya tienen en su infraestructura los planes para la instalación de estas estaciones de carga, edificios más antiguos no las tienen, y es necesario conocer cuáles son los pasos a seguir si se desea implementar uno de estos cargadores de vehículos eléctricos en tu estacionamiento.
Obtén nuestra presentación: Guía para implementar estaciones de carga completamente gratis.
Diferentes opciones para implementar estaciones de carga en residencias MDU
Mientras existen diferentes tipos de vehículos eléctricos como los vehículos híbridos, los cuales poseen, además de su batería eléctrica, un tanque de combustible para la propulsión del mismo; existen otros que son enteramente eléctricos y dependen al 100% de una fuente de energía eléctrica para su propulsión.
Son estos últimos lo que más necesitan contar con una fuente de energía eléctrica disponible para cuando se necesite, y es, precisamente para sus propietarios, para quienes va dirigida esta guía de cómo implementar estaciones de carga en condominios.
He aquí las diferentes formas para implementar cargadores de vehículos eléctricos en condominios.
Instalación por parte del propietario
Cuando se es propietario y se desea instalar un cargador para vehículos eléctricos en su estacionamiento particular, deben seguirse ciertas reglas.
El propietario debe enviar una solicitud a la administración del condominio donde informa de manera detallada acerca de la solicitud y deseo de instalar un cargador de vehículo eléctrico. Dicha solicitud debe presentarse de forma escrita. La misma debe estar firmada por el propietario y con las especificaciones y toda la información acerca de la solicitud de instalar su estación de carga para vehículos eléctricos.
Cabe mencionar que, en este caso en particular de solicitud individual, es el propietario quien correrá con todos los gastos de trámites legales y de logística que conlleva la instalación de la estación de carga. En estos gastos se incluyen todos los honorarios legales y demás gastos en cuanto a revisión y validación de la solicitud.
Dicho esto, una vez presentada la solicitud, la junta o administración del condominio tendrá un plazo de máximo 60 días para dar respuesta al propietario sobre si su solicitud de instalación de un cargador de autos es válida y procede, o no.
Los honorarios legales para la revisión y determinación de si la solicitud del propietario cumple con todos los aspectos legales sería de un mínimo de $ 550.00.
Si dicha solicitud es aceptada, los honorarios legales para redactar la carta de respuesta al propietario sería de un mínimo de $ 550.00.
En caso de que la solicitud para cargador para autos eléctricos en residencias sea aceptada
La instalación de la estación de carga para vehículos eléctricos correrá por cuenta del propietario y todos los gastos serán cubiertos por él ya que es el principal beneficiario.
En ese sentido, la administración del condominio dará permiso al propietario para conectarse a su panel eléctrico contando con un sistema de medición de energía o sub metro y de allí sacará la conexión que hará falta para la instalación del punto de recarga. Esto siempre y cuando no afecte el rendimiento de la red eléctrica para los demás inquilinos y propietarios del condominio.
Entre los gastos con los que tendrá que correr el propietario que se beneficiará de la instalación de la estación de recarga de vehículos eléctricos se encuentran: la mano de obra y cableado desde el panel de distribución al parking del propietario, el cual puede tener un valor que ronda entre los $ 1,000.00 y los $ 5,000.00. Este monto variará según la distancia en que se encuentre el panel del lugar del parking.
De igual forma, los componentes de la estación de carga, que pueden rondar entre los $ 500.00. También todos los gastos correspondiente con la reparación, operación, mantenimiento y seguro de la misma, han de correr por cuenta del propietario.
Instalación por parte del condominio
Cuando se trata de la instalación de cargadores de vehículos eléctricos por parte del condominio o bien de un propietario en específico para la instalación en áreas comunes y compartir el beneficio de la misma, los trámites y pasos a seguir varían.
Para empezar, se debe hacer una consulta con el resto de propietarios e inquilinos del conjunto para ver si se encuentran de acuerdo con las modificaciones que se harán. Esto es de carácter obligatorio, ya que, los costos por la instalación del cargador para los vehículos eléctricos se harán en conjunto.
Bien sea en áreas de uso común o en los espacios de parking individual de cada inquilino, la instalación de una estación de carga realizada por la junta del condominio debe ser notificada y aprobada por al menos el 75% de los usuarios que se beneficiarán, ya que los costos serán cubiertos por ellos mismos en partes iguales.
Es decir, si un condominio desea implementar uno de estos sistemas de carga para vehículos eléctricos, y la infraestructura cuenta con un total de 100 usuarios, al menos 75 de los usuarios deben estar de acuerdo y conformes con las remodelaciones y modificaciones que se llevarán a cabo; de lo contrario, la junta de condominio no podrá realizar dicha modificación.
Esto debido a que, tanto los costos de instalación, mantenimiento, reparación y seguro serán cubiertos por los usuarios que se beneficiarán.
Rango de costos de los cargadores de vehículos eléctricos
Una evaluación de carga debe llevarse a cabo en el condominio en términos simples. Esto evaluará el impacto de la carga de las estaciones en los voltajes del sistema de la infraestructura. Aún con la demanda máxima, el condominio debería poder entregar un voltaje adecuado a todos los propietarios. Este costo rondaría el $ 1,000.00.
También debe ser agregado un nuevo panel de suministros para la estación de carga de vehículos eléctricos como parte de la instalación. Este panel de suministros tiene controles de conmutación y administración de energía para cargar los vehículos de manera segura. Un panel lo suficientemente grande como para 18 cargadores con administración de energía en proporción 2:1 debe presupuestarse en $ 15,000.00.
La estación de carga nivel 2 es un soporte que contiene 2 cargadores que se conectan a cada vehículo eléctrico. Es más costoso que una unidad residencial ya que la estación puede enviar información a la administración de forma inalámbrica. Esta información puede ser sobre devoluciones de cargo a los propietarios, de información acerca de quién está cargando, análisis, exageración en los niveles de carga.
Si el condominio desea implementar 18 cargadores de vehículos eléctricos en una proporción de 2:1, necesitará 9 unidades las cuales tienen un costo que va desde los $ 27,000.00 a $ 45,000.00.
De igual forma, el costo de la mano de obra e instalación de las estaciones de carga también varía en función de la cantidad, la distancia desde ya placa principal, entre otras cosas. Una estimación seria desde los $ 3,000.00 a $ 5,000.00.
Instalación mediante terceros
La tercera opción para instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos es mediante compañías externas. Esta es una excelente opción para todos aquellos usuarios que no quieren tener que ver con el largo trámite. La instalación de estas estaciones de carga en condominios conlleva un proceso sencillo, pero de varios pasos.
Por lo general, estas compañías están tan especializadas en estos asuntos que ellas se encargan por completo de todos los pasos, tramites, tanto legales como de logística, instalación, permisos y todo lo referente a la implementación de cargadores para autos eléctricos en residencia.
Los usuarios no tienen que preocuparse por nada más que por disfrutar las estaciones y sus beneficios, las compañías se encargan de toda la instalación y los beneficiarios pagan mensualidades por sus servicios.
¿Por qué resulta tan difícil instalar cargadores de vehículos eléctricos en condominios?
Esta es una pregunta muy recurrente y mucho de nuestros usuarios nos la han realizado.
El motivo de que este proceso sea tan difícil de lograr se debe a los complicados, y muchas veces engorrosos, trámites legales y logísticos que se deben hacer.
El mundo está cambiando y cada vez son más las personas que desean emprender el viaje hacia el transporte eléctrico. Sin embargo, en ocasiones son este tipo de trámites lo que dificultan el objetivo de un mundo más limpio y libre de contaminación.
Si bien está comprobado que los autos eléctricos son el método de transporte del futuro, aún muchas de las administraciones de conjuntos multifamiliares o juntas de condominios no se encuentran muy educadas al respecto y les resulta ajeno o extraño hablar, y mucho más, querer indagar en este nuevo mundo.
Aunque también podría considerarse que los costos de estas modificaciones en la infraestructura son un motivo que dificultan su instalación.
Es más el desconocimiento en cuanto a las leyes y la forma en que debe hacerse, la que impide, o mejor dicho, retrasa que más personas puedan verse beneficiadas con este tipo de instalaciones de cargadores de autos eléctricos.
Es por ello que desde aquí nos encargamos de educar a esas personas para facilitarles toda la información que necesitan con respecto a este tema. Ese necesario hacerlas entender que no pueden detener el avance, y que, por el contrario, deben formar parte del mismo.
Tanto así, que contamos con suficiente experiencia cotizando y haciendo consultorías a todo tipo de condominios y unidades multifamiliares. Estas decidieron dar el paso, indagar y formar parte del nuevo mundo, el mundo moderno.
Otras dificultades
La poca capacidad del panel eléctrico de un condominio es otro factor influyente que muchas veces imposibilita la instalación de un cargador para autos eléctricos; aunque no es una sentencia de muerte, el arduo proceso para llevar a cabo la implementación de un segundo panel resulta un obstáculo para quienes no saben los pasos a seguir.
Para la instalación de un segundo panel debe hacerse una consulta con los demás inquilinos. Luego de la reunión, la gran mayoría o todos deben estar de acuerdo en la modificación y en correr con los gastos que esto genere.
Aparte de la instalación de un segundo panel, deben ser instalados también los contadores que den la información sobre las actividades. Cuánta energía es utilizada y los costos a pagar por cada inquilino debe ser reflejado.
Otra dificultad es que no se puede poner un contador en cada parking. Sin embargo, existe la posibilidad de implementar submeters que envían la información de manera remota. De esta manera, se logra llevar un registro y control de la energía utilizada.
Manejar los horarios de carga, limitar el amperaje de los cargadores, y otra serie de prácticas de racionamiento de energía aplicadas gracias al power management. Estos son métodos que pueden utilizar para evitar la sobrecarga de los paneles eléctricos y no exceder la capacidad del mismo.
Estas, entre otra serie de prácticas hacen posible la implementación de cargadores de vehículos eléctricos en cualquier condominio sin problema alguno. Solo se necesita la información correcta y adecuada.
Incluso las leyes amparan el uso de vehículos eléctricos y a sus usuarios
En Puerto Rico, existen leyes que benefician y amparan a los usuarios de vehículos eléctricos. También a la instalación de sus respectivas estaciones de carga tanto en residencias particulares, unidades unifamiliares, unidades multifamiliares y condominios.
Una de esas leyes es la Ley número 81, conocida como la “Ley Para el Fomento de los Vehículos Impulsados Mayormente por Electricidad”, que reza, y citamos textualmente:
“…En aras de promover la más eficaz conservación de los recursos naturales, así como el desarrollo y aprovechamiento de los mismos para el beneficio general de la comunidad el Estado Libre Asociado de Puerto Rico está determinado a fomentar la utilización y comercialización de los vehículos impulsados mayormente por electricidad. Cónsono con lo anterior, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, promueve la eliminación de todo tipo de obstáculo al establecimiento de la infraestructura necesaria para la instalación y uso de estaciones de recarga de vehículos impulsados mayormente por electricidad.”
Misma ley reza en su Artículo 5.- Establecimiento de Estaciones de Recarga en Condominios:
“Regla General – Será ilegal cualesquiera cláusula, condición, disposición, arreglo o entendido, que restrinja, limite o prohíba de cualquier forma al titular del apartamiento la instalación o el uso de estaciones de recarga de vehículos impulsados mayormente por electricidad sobre los espacios individuales de estacionamiento. En todo caso la estación de recarga a instalarse deberá cumplir con todas las disposiciones y permisos aplicables.”
Ninguna junta puede impedir ni dificultar la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos. Esto siempre y cuando el propietario cumpla con todas las reglas y leyes de la junta de condominio. Estas leyes y reglas también deben regirse por los estatutos legales estipulados en la “Ley de Condominios”,
Esto, siempre y cuando, el propietario tampoco incumpla con ninguna de las normativas. También se debe analizar que la instalación de la misma no interfiera con la eficiencia ni el rendimiento de la energía de los demás inquilinos. Esto es por cuidar la edificación o el conjunto multifamiliar, cómo la convivencia con los vecinos.
Conclusión sobre como implementar estaciones de carga para autos eléctricos en condominios
Para terminar, queremos hacer constar que son muchas las opciones para lograr la implementación de un cargador para autos eléctricos en residencias. Solo hace falta la información necesaria y seguir los pasos correctos para hacerlo satisfactoriamente.
Demás está mencionar la cantidad de beneficios que esto proporcionará tanto para el propietario como para los demás inquilinos de la unidad. Recordemos que los autos eléctricos son el sistema de transporte del futuro. No está demás empezar a hacer los cambios necesarios en las infraestructuras para estar listos para la evolución del transporte.
Si ya los edificios nuevos están implementando estos modernos sistemas en su infraestructura. Además, los que están en construcción ya vienen con estos diseños en sus planos. Esto dice mucho acerca de a dónde se dirige el futuro del transporte, hacia lo moderno, hacia lo eléctrico.