Recargar rápidamente un coche eléctrico no será un obstáculo nunca más.
Lograr cargar un coche eléctrico rápidamente siempre ha sido uno de los temas principales que se mencionan cuando se habla de los pro y contras de la electromovilidad.
En el mercado existen sistemas de fast charging que permiten introducir al vehículo entre 60 y 80 millas en 20 minutos, sin embargo las aplicaciones existentes no han podido sobrepasar este rango debido a que el revestimiento de litio, el litio metálico formado alrededor del ánodo, forma y daña las baterías a medida que se introduce mucha energía rápidamente.
En un futuro cercano ese obstáculo será cosa del pasado gracias a los avances que han logrado ingenieros de la Universidad de Penn State los cuales fueron informados en un artículo en la revista Joule. El autor principal del artículo Xian-Guang Yang y sus colegas han logrado un nuevo método que logra cargar rápidamente las baterías de litio agregando 200 millas de alcance en tan solo 10 minutos.
Por si fuera poco este diseño también ha logrado sobrepasar el problema principal de cargar la baterías a rápida velocidad. Xian menciona en su artículo que han logrado alcanzar el tiempo de carga de 10 minutos sin reducir la vida de la batería. Importante acontecimiento decisivo para el éxito de la aplicación en un coche eléctrico.
Cual es el innovador método?
En su artículo, Xian y sus colegas describen un método de modulación de temperatura asimétrica para cargar una batería de un coche eléctrico.
El método consiste en calentar rápidamente la batería alrededor de sesenta grados Celsius (140 ° F) y mantener esa temperatura durante la carga (facilitando la transferencia de energía) y luego se descarga a temperaturas más frías. El método les permitió cargar celdas, módulos y paquetes de baterías a gran escala utilizados en los vehículos eléctricos de hoy en día al 80% de su capacidad en poco menos de diez minutos.
La clave del éxito de los ingenieros fue lograr un calentamiento rápido utilizando una lámina de níquel autocalentable de bajo costo instalada en las baterías. Esta lámina permite calentar desde temperatura ambiente hasta 140 ° F en solo treinta segundos.
Las altas temperaturas evitan la formación de placas de litio, pero también provocan la degradación de las baterías a largo plazo. Sin embargo, dado que las baterías no permanecen calientes durante mucho tiempo, solo diez minutos por carga, los efectos negativos fueron intrascendentes. Las baterías que los investigadores probaron retuvieron un impresionante 91.7% de su capacidad después de 2,500 ciclos de carga, lo que equivale a 500,000 millas de distancia de conducción.
Claves para el éxito de este método en los coches eléctricos
Para que este innovador método se pueda aplicar se necesita la introducción al mercado de nuevos sistemas de carga, como también habría que convencer a los manufactureros de autos de estandarizar la manufactura de baterías con la implementación de la nueva lámina de níquel para calentar las baterías.
Una y otra vez siguen surgiendoaplicaciones y métodos innovadores que posicionan los coches eléctricos como la verdadera opción de transporte en el futuro. Es cuestión de tiempo para que los vehículos que funcionan con gasolina sean cosa del pasado.
Si deseas seguir enterándome de los avances en la tecnología de coches eléctricos como también opinar sobre este artículo, puedes hacerlo en la parte de abajo o seguirnos en nuestra página de Facebook Tesla Puerto Rico y en Instagram Miteslapr.