La nueva promesa de la industria automotor eléctrica se encuentra arrasando a tan solo 5 años de su fundación. Tanto así que, tras su debut en el mercado de valores, Nikola Motor ha roto todas las expectativas, logrando alcanzar unas impresionantes cifras.
La que actualmente es considerada la marca rival de Tesla, ha dejado a muchos con la boca abierta tras haber superado a gigantes como Ford y Fiat Chrysler Automovil en la bolsa. Algo que, sin duda, ha llamado la atención de muchos que ahora la consideran una de las nuevas empresas más prometedoras del mundo.
Nikola Motor Company
Nikola es una marca de origen estadounidense relativamente nueva especializada en la fabricación de vehículos de carga impulsados por electricidad. Esta empresa no solo se especializa en la fabricación de camiones eléctricos sino también en su diseño, investigación y desarrollo.
Nikola Motor Company fue fundada en el año 2014 por Trevor Milton, su actual presidente ejecutivo.
La compañía fue fundada en Salt Lake City, Utah, Estados Unidos. Y actualmente su sede principal se encuentra ubicada en Phoenix, Arizona.
A pesar de ser considerada como una empresa nueva esta Starup ha roto todo tipo de expectativas. Logrando incluso que, sus más adeptos, la consideren el principal rival de la reina Tesla, quien es actualmente la compañía número uno en la industria de vehículos eléctricos.
Contrario a lo que se pueda creer, Nikola Motor no solo pretende ser el fabricante de camiones eléctricos y de celdas de hidrogeno número uno del mundo. Sino que, también, está incursionando en la investigación, desarrollo y fabricación de otros modelos de vehículos como rústicos todoterreno y pickups.
Nikola Motor y su entrada al Mercado de Valores
Una característica interesante de esta compañía y con la cual se ha terminado de robar la atención (al menos la de los escépticos que aún no creían), ha sido con la decisión de empezar a cotizar en la bolsa de valores. Una decisión que, sin ninguna duda, ha beneficiado increíblemente a la marca.
Nikola Motor ingresó al mercado de valores de Nueva York y superó todas las expectativas. La marca de Trevor Milton en su primer día de negociación en la bolsa logró alcanzar una valorización de poco más de 26.000 millones de dólares. Superando así a las mundialmente conocidas marcas Ford y Fiat.
Esta impresionante hazaña ha hecho que los ya fanáticos de la marcan sientan aún más confianza en el potencial de la empresa. Así como ha también ha originado la aparición de cientos, quizás miles, de ávidos inversores que ven ahora a la empresa de camiones eléctricos como la futura “gallina de los huevos de oro”.
Es necesario mencionar que, antes de su aparición y debut en la bolsa de valores, la compañía Nikola Motor tenía un valor estipulado de unos 3.300 millones de dólares. Un día después de su debut ya alcanzaba los 26.000 millones y seguía subiendo.
Nikola Motor se posicionó firmemente en el Nasdaq, el cual es el índice que agrupa aproximadamente a unas 3.000 compañías de las más importantes firmas tecnológicas. Corporaciones de telecomunicaciones, informática, electrónica, entre otros… son los que principalmente lideran este índice.
La compañía de camiones eléctricos incursionó en el mercado bursátil de Wall Street e inició su negociación el pasado 4 de junio del presente año (2020). Y desde entonces su valuación, así como las expectativas de ser una de las compañías actualmente más prometedoras, sigue en aumento.
Datos interesantes
Un dato interesante de la creciente compañía es que, hasta la fecha y con todo lo logrado tras su iniciación en la bolsa de valores, Nikola Motor aún no posee ni un solo vehículo en el mercado.
Se espera que para el año 2021 la compañía empiece a entregar a sus primeros clientes el Nikola Tre, el cual será su primer camión 100% eléctrico.
De los otros modelos aún no se sabe mucho, pero las reservaciones de la Nikola Badger se podrán empezar a realizar a partir de este 29 de junio.
La Nikola Badger es el modelo pickup de la marca, con la que piensa entrar a competir directamente con la Cybertruck de Tesla e incluso con la F-150 de Ford. El cual es actualmente el modelo de pickup más vendido en todos los estados unidos.
Otro dato interesante de la compañía es que la misma hasta ahora no cuenta con una fábrica propia. Planea construir en 2021 al sur de Phoenix. Una instalación de unos 112.000 metros cuadrados donde espera alcanzar su objetivo de producir unos 30.000 camiones eléctricos para el año 2027.
Nikola Motor y sus inversores
Si algo ha hecho posible el exponencial crecimiento de esta compañía son sus inversores. Nikola Motors para finales del año 2019 había logrado la recaudación de poco más de 500 millones de dólares en inversión.
Recientemente anunció que la gigante italiana de vehículos industriales CNH Industrial, la cual es la compañía matriz de la conocida marca de camiones IVECO, había firmado un acuerdo con ella.
En dicho acuerdo se estipulaba que la compañía italiana inyectaría unos 250 millones de dólares adicionales para el desarrollo y la distribución de camiones eléctricos y de celdas de combustible de hidrógeno para el mercado europeo.
De los 250 millones de dólares aportados por IVECO 100 millones son en efectivo. Los otros 150 millones se verán reflejados en forma de servicios. Desarrollo de tecnologías y productos, e ingeniería de fabricación son algunos ejemplos de las asistencias técnicas que recibirá la marca estadounidense.
Con ese acuerdo la firma italiana ha logrado hacerse con el 7,11% la compañía Nikola Motor.
Conclusión
Tras todo lo anterior y aún con bastante camino por recorrer, la compañía Nikola Motor sigue generando muy buenas expectativas. Tanto así que incluso ha sido llamada “La Nueva Tesla”.
Lo cierto es que, tendremos que esperar a ver cómo se desarrolla esta historia, pero si de algo estamos seguros es de que Tesla va a tener un muy fuerte rival en los próximos años.