Las placas solares son una solución eficiente para los problemas de abastecimiento de energía eléctrica. Eso ya está mundialmente probado. En nuestro país hace algunos años empezaron a usarse este tipo de sistemas, pero aún no hemos explotado todo el potencial que ofrecen las placas solares en Puerto Rico.
En un país constantemente azotado por diferentes tipos de catástrofes naturales, un sistema de abastecimiento de energía, estable e independiente de la red pública, es muy necesario. Eso sin mencionar la cantidad de beneficios que ofrece. Hablemos un poco acerca de las placas solares en puerto rico.
Placas solares en Puerto Rico, una solución a los problemas de energía
Para nadie es un secreto que Puerto Rico es un país que se ha visto afectado por catástrofes naturales que han dejado a la isla entera incomunicada y sin servicio de energía eléctrica. Por lo que, las placas solares en Puerto Rico desde hace algunos años se han convertido en alternativas eficientes para cuando los servicios de la red pública se ven interrumpidos.
No solo los desastres naturales son los culpables de la interrupción en el servicio de energía eléctrica, pues, aun sin haber ocurrido este tipo de fenómenos ambientales, vemos que muchas son las fallas que presenta el sistema de forma recurrente a nivel nacional.
Los orígenes son variados, pero no venimos a hablar de ellos. Venimos en pro de informar acerca de soluciones. Soluciones efectivas, eficientes, confiables y, sobre todo, limpias. En comparación con los anticuados sistemas dependiente de combustibles fósiles que tanta contaminación generan.
En ese sentido, y cumpliendo con todas las características anteriormente mencionadas, las placas solares en Puerto Rico son una de las mejores opciones para la solución del problema energético. Contribuyendo a una mejora en la calidad de vida de sus usuarios.
Las placas solares y los beneficios del sol en la isla
En países como los Estados Unidos cada vez son más personas que instalan sobre sus techos sistemas fotovoltaicos generadores de energía, entiéndase placas solares. Eso pese a que la intensidad del sol en el país norteamericano varía durante las temporadas de invierno y verano.
Eso hace que, no durante todo el año tengan la misma cantidad de sol. Lo que también afecta a la cantidad de energía solar que pueden aprovechar.
Eso en Puerto Rico no pasa. Estando ubicados 18 grados al norte de la línea del ecuador, la isla recibe más energía solar aprovechable que ningún otro lugar en todos los Estados Unidos. Lo que indudablemente se traduce en una gran ventaja.
Nuestra privilegiada posición nos permite disfrutar de una luz solar que llega de manera casi perpendicular a nuestro territorio durante todo el año. Así es, durante todo el año. Eso significa que tenemos una fuente de energía limpia y eficiente disponible prácticamente los 365 días del año.
Ahora bien. ¿Cómo es que países como los Estados Unidos aprovechen la energía solar que tienen, aun cuando la misma es limitada y variable, y nosotros que disponemos de una mayor cantidad de ella no lo hacemos? A eso se debe el comentario al inicio del post donde mencionábamos que aún no explotamos todo el potencial de las placas solares en Puerto Rico.
En la isla tenemos incluso leyes e incentivos para promover el uso de paneles solares y beneficiar a sus usuarios. Es, sin duda un terreno en el cual debemos poner más atención y mayor interés si de verdad queremos alcanzar la utopía de dejar de depender de combustibles fósiles y tener un medio ambiente más limpio.
Proyectos de placas solares en Puerto Rico
Actualmente en la isla se encuentran trabajando para la creación de una serie de nuevos proyectos de energía renovable donde las placas solares son las principales protagonistas. De esta forma se espera contribuir a la demanda de energía del país usando una fuente limpia e inagotable como lo es el sol.
El primero de esta serie de nuevos proyectos de energía renovable se encuentra ubicado en Humacao y se trata de una enorme granja de placas solares para la generación de energía eléctrica.
Esta enorme planta cuenta con alrededor de 168.000 placas solares con sus respectivos sistemas de almacenamiento de energía capaz de generar una capacidad de 40 megavatios que ayudarán en la demanda eléctrica interna de la isla.
El proyecto lleva por nombre Humacao Solar Project, y es el primero de una serie de este tipo de proyectos de energía renovable que el gobierno espera estar creando y poniendo en completo funcionamiento en los próximos años.
Es necesario el cambio a energías limpias, y las placas solares son una excelente opción
En Puerto rico se espera, para los años venideros, alcanzar el objetivo de cada vez depender menos de combustibles fósiles: petróleo, carbón y gas natural.
Que son los principales combustibles de la humanidad y son los que más contaminación emiten al medio ambiente. Tanto su explotación como su uso.
Con la implementación de sistemas de placas solares que generen energía limpia y renovable este objetivo se podría cumplir mucho antes de lo que se espera.
Si la implementación de estos sistemas fotovoltaicos en una casa familiar puede ayudar a reducir los costos de la factura, e incluso, pueden ayudar a independizarse de la red pública. Imaginemos lo que sería posible si en lugar de implementarlo a solo a nivel doméstico, se implementara a nivel industrial.
El sol es capaz de emitir en una hora toda la energía que consume la humanidad durante un año. Por lo que si aprovechamos de manera eficiente todo ese potencial, la dependencia de combustibles convencionales la eliminaríamos en muy pocos años.
Solo debemos informarnos más al respecto y poner en práctica todas las alternativas disponibles para lograr ese utópico sueño de un mundo libre de contaminación. Y las placas solares en Puerto Rico son un muy buen primer paso para lograrlo.