Existen programas creados para incentivar y promover el uso de energías renovables. La medición neta es uno de los muchos programas diseñados para este fin.
Si usted está involucrado en el mundo de la energía renovable probablemente ya conozca las ventajas y los beneficios que este programa puede ofrecer para sus usuarios. Si no lo está, aquí le proporcionaremos la mayor información posible para que entienda cómo funciona y cómo puede aprovechar dichas ventajas.
¿Qué es medición neta?
La medición neta es un programa que emplean las compañías eléctricas para incentivar el uso de energías renovables, así como los sistemas de generación de la misma.
Con este programa, las compañías de suministro eléctrico promueven el uso de diferentes sistemas de energía solar, eólica o hidroeléctrica. Con el fin de ofrecer beneficios a los usuarios por la cantidad de energía renovable que estos generen.
Dichos beneficios se otorgan a los usuarios a través de la reducción en los costos de la factura eléctrica.
Esto quiere decir que, además de reducir o eliminar por completo la dependencia de un suministro de red eléctrica y contar con energía limpia y renovable en todo momento, también puede aprovechar los excedentes de energía que genere su sistema para “vendérselo” a la red eléctrica y disfrutar de ciertas ventajas.
¿Cómo funciona la medición neta?
La medición neta consiste en la interconexión de los diferentes generadores de energía renovable al sistema de suministro eléctrico nacional. Esto con el fin de surtir a la red con el sobrante de energía que estos generadores producen.
En nuestro ejemplo pondremos como referencia un sistema de generación de energía renovable de placas solares para la explicación.
Al interconectar las placas solares del hogar o negocio a la red eléctrica nacional, el sistema de contador del usuario pasará a registrar por separado la energía que se consuma de la energía que se exporte a la red.
Esto con el fin de llevar fin de llevar un registro y control de la energía que se ha consumido y la energía que se ha exportado proveniente del sistema de placas solares.
Ese excedente de energía que es exportado a la red para que no se pierda, la misma red se encarga de retribuírselo al usuario al momento de suministrarle energía que no provenga de sus generadores, en este caso de las placas solares.
En palabras más sencillas
Cuando las placas solares no producen la energía necesaria para abastecer la casa o el negocio, esta energía será suministrada por la red. Teniendo en cuenta que la misma proviene de los excedentes de energía que previamente ha exportado el sistema de placas solares.
Es decir, por ejemplo, si las placas solares han exportado a la red una cantidad de 800 kW y el consumo mensual de la casa o negocio es de 900 kW. Usted no pagará por los 900 kW consumidos, sino solo por la diferencia de entre lo exportado y lo consumido. Es decir, en este caso, usted solo pagará por los 100 kW de diferencia.
De esta forma, la medición neta no solo contribuye al uso más eficiente de la energía generada, sino que, también, contribuye a ciertos beneficios económicos que los usuarios pueden disfrutar.
Ley 114 referente a la medición neta en Puerto Rico
La Ley 114 del 2007 obligó a la AEE (Autoridad de Energía Eléctrica) a que creara un programa especial de medición neta de energía. Esto para permitirles a los consumidores conectar sus sistemas de producción de energía a la red eléctrica.
Esto con el fin de aprovechar esos sobrantes de energía que no eran utilizados por el usuario, para que estos pudieran disfrutar de ciertos beneficios económicos, al tiempo que se aprovechaba la energía renovable de forma más eficiente.
Las autoridades de la isla se están esforzando cada vez más para promover la utilización de energía limpia y renovable. De esta forma depender cada vez menos del petróleo y combustibles contaminantes para la producción de energía.
Logrando producir energía eléctrica económica, sustentable e inagotable, de forma segura y eficiente.
¿Cuáles son las ventajas de la medición neta?
Entendemos que el tema de la medición neta puede ser un poco abrumador para aquellas personas que no se encuentran familiarizadas con los sistemas de generación de energías renovables.
Sin embargo este programa ha sido implementado para incentivar el uso de estos sistemas a una mayor escala. Por lo que se ha tenido en cuenta la importancia de las personas en este tema y se han otorgado beneficios y ventajas para quienes lo implementen.
Entre algunas de las ventajas se encuentran:
– Poder contar con energía eléctrica en todo momento. Incluso cuando los generadores no la producen, como en días nublados o durante la noche, que casualmente, es cuando más demanda tiene la electricidad.
– Una reducción en los costos de la factura de energía eléctrica debido al intercambio que se genera con la red nacional al exportar los excedentes de energía producida.
– Beneficios ambientales debido a la reducción de contaminación generada al producir energía de forma convencional. Reduciendo el uso de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.
– Se convierte en una inversión de alto rendimiento al poder generar su propia energía eléctrica y poder “vender” los excesos de la misma a la red nacional.
– Reduce la carga y el esfuerzo de las centrales eléctricas en producir energía. Ayudando a alargar su vida útil y reduciendo en buena medida los gastos generados.
Conclusión
En conclusión, la medición neta es un programa que beneficia a todas las partes involucradas. Tanto al usuario como a la red eléctrica encargada de prestar el servicio nacional.
Reduce costos, no genera contaminación y ayuda a la preservación tanto del medio ambiente como de los recursos naturales. Algo que en la actualidad es de suma importancia.
Por ende, si deseas contribuir a un mejor uso de los recursos y de la energía renovable, la medición neta es una excelente opción.