¿Microinversores o inversores centrales convencionales? ¿Cómo saber cuál es mejor? Esta es una pregunta que podría confundir a cualquiera que esté comenzando en el mundo fotovoltaico y la autogestión energética.
Sin embargo, para aclarar cualquier tipo de duda que pueda existir lo mejor es conocer un poco de que se trata cada una de estas diferentes modalidades de conversores de energía para sistemas de paneles solares fotovoltaicos.
Microinversor vs Inversor General
Para conocer cuál de los inversores es mejor antes debemos recordar en que consiste y para qué sirven los inversores en sistemas de paneles solares. Un inversor es un pequeño dispositivo o sistema que se encarga de convertir la corriente continua en corriente alterna.
La corriente alterna es la que principalmente usan la mayoría de artefactos electrónicos que tenemos en el hogar, por lo que el inversor cumple un papel fundamental en un sistema fotovoltaico convirtiendo la energía directa del sol en energía utilizable para el hogar.
En ese sentido, existen 2 tipos principales de inversores en el mercado los cuales son los más utilizados. Los microinversores y los inversores generales o centrales.
¿Cuál es mejor? Vamos a conocer un poco más de ambos después de tomar esa decisión.
Inversor general o central
En los sistemas fotovoltaicos con inversor central toda la cadena de paneles está conectada a un único inversor, esto puede suponer ventajas o contras dependiendo del caso.
Por ejemplo: en los sistemas con inversor general, cuando un panel falla o presenta alguna interrupción en el recibimiento de luz solar directa todo el sistema baja la producción de energía hasta el punto de su panel más bajo.
Es decir, si algunas hojas secas caen sobre un panel impidiendo que este trabaje a su máxima capacidad, el resto de los paneles de la cadena sufrirán el mismo problema.
Otro factor a considerar es que, con inversores centrales puede llegar a haber mucha electricidad de alta tensión fluyendo progresivamente por su techo y sistema, lo que podría representar un peligro.
Microinversor
Con un sistema de microinversores cada panel solar trabaja de manera completamente independiente, pues, cada panel cuenta con su propio Microinversor. Esto significa que, sin importar que pueda sucederle a cualquier panel, el resto de los paneles seguirá trabajando sin interrupción ni alteraciones en su rendimiento.
Es decir, colocando el mismo ejemplo anterior: si hojas secas o algún elemento externo interrumpe la generación de energía de uno de los paneles el resto de los paneles no se ve afectado en lo más mínimo y siguen generando energía de manera independiente.
Otro aspecto de los micro inversores es que, a diferencia de los inversores generales, la conversión de corriente continua a corriente alterna se da de forma independiente en cada panel. Por lo que nunca habrá energía de alta tensión fluyendo por su techo o por su sistema de manera peligrosa.
Conclusión
Si tenemos en cuenta las ventajas y las desventajas de cada uno de estos sistemas de inversores podemos notar que los microinversores representan una mayor cantidad de pros que de contras, y pueden ser más los beneficios que aporte que los problemas que genere.