La compañía de tecnología parece estar siempre un paso adelante. Además de haber inventado y sacado al mercado uno de los mejores sistemas de almacenamiento de energía doméstica, la Powerwall. Ahora ha ajustado este sistema para cargar eficientemente sus vehículos durante apagones.
Una noticia que ha emocionado a sus usuarios, los cuales ya conocen el potencial tecnológico de la compañía y su capacidad para solucionar eventuales problemas que puedan presentarse, incluso antes de que estos aparezcan.
Tesla y su Powerwall 2
Hace algunos años la compañía fundada por Elon Musk presentó al público su primer sistema de almacenamiento de energía para uso doméstico, la Powerwall. Sistema que podía aprovechar el potencial energético de fuentes alternativas como el sol y almacenar esa energía para emplearla en usos domésticos.
Poco después mejoró su sistema, actualizó su antigua versión y la optimizó para presentar al público lo que denominó la Powerwall 2. Lo que básicamente era el mismo sistema de almacenamiento de energía, pero muy mejorado.
Este sistema de almacenamiento tomaba la energía proveniente del sol mediante paneles solares o techos solares, que cabe mencionar, también los fabricaba la compañía, y la almacenaba en celdas de baterías de iones de litio, similares a la de los pack de los autos eléctricos.
Sin embargo, la Powerwall 2 no funcionaba solo con energía solar. También podía conectarse a la red eléctrica para aprovechar los excedentes de energía y toda la energía que no se utiliza para almacenarla de forma segura y eficiente y poderla usar cuando está fuera necesitada, por ejemplo, durante apagones o fallas en el suministro.
Powerwall 2 y sus actualizaciones
La eficiencia y utilidad de la Powerwall 2 de Tesla no queda allí. Pues, este novedoso sistema es capaz de actualizarse y programarse en función a cada usuario y cada necesidad específica.
Por ejemplo, estos sistemas de almacenamiento cuentan con una función llamada “Storm Watch” la cual aprovecha los excesos de energía para recargarse antes de que sea interrumpida por causas de tormenta o algún fenómeno natural.
De igual forma, también permite “programarse” para que la batería sea cargada cuando las tarifas de electricidad son más bajas y usarla cuando las tarifas son altas. Esta es una gran función para esos países en los cuales las tarifas energéticas varían durante el día en función de la demanda.
Logrando contribuir a hacer significativos ahorros en las tarifas de la factura de electricidad. Una función que solo a Tesla podría ocurrírsele.
En ese sentido, Tesla también ha optimizado sus Powerwall para permitir a los usuarios recargar la batería de sus autos cuando hay apagones. De modo que puedan saber cómo actuar frente a potenciales eventos que puedan suscitarse inesperadamente y afectar a sus vehículos eléctricos.
Esta característica deja ver que, además de ser un gran complemento para uso doméstico, la Powerwall también puede ser de gran utilidad para otros fines.
Tesla no deja de sorprender a sus usuarios, la carga bidireccional es el último secreto revelado
Un dato muy interesante que fue descubierto recientemente indica que los autos de Tesla, el Model 3 y muy probablemente también el Model Y, están preparados para la carga bidireccional.
El secreto fue develado por un ingeniero eléctrico de la competencia. Quien haciendo un estudio a profundidad del Tesla Model 3, encontró el gran secreto que, hasta ahora, la compañía de Elon Musk había guardado celosamente.
Marco Gaxiola es el nombre del ingeniero eléctrico que, mediante un proceso de ingeniería inversa practicado en el vehículo de Tesla, encontró que los Model 3 estaban preparados para el sistema de carga bidireccional.
¿Qué quiere decir esto? Eso básicamente explica que, los vehículos no solo pueden absorber la energía, también pueden emitirla. Es decir, este sistema de carga bidireccional hace posible que la corriente no solo vaya hacia las baterías del vehículo, también pueden salir de ellas hacia el Powerwall y hasta tu hogar.
Carga bidireccional, una infinidad de posibilidades para el futuro
La energía que usan los vehículos eléctricos es corriente alterna convertida a corriente directa. Con este sistema de carga bidireccional los vehículos podrían revertir esa ecuación. Convirtiendo la corriente directa almacenada en la batería, en corriente alterna y devolverla a la red.
Aunque no solo eso, las posibilidades son casi infinitas. Imagina todo lo que puede ser posible con más de un millón de vehículos fabricados por Tesla que tienen la capacidad de almacenar energía, transportarla de un lugar a otro y suministrarla donde sea necesario.
Otro uso fundamental seria durante cortes en el suministro de red eléctrica, bien sea por un desastre natural o durante un apagón. Los vehículos podrían convertirse en un proveedor de energía eléctrica descentralizado junto con el Powerwall.
Otra aplicación, y para la que se cree que ha sido implementado el sistema secreto de Tesla, podría ser para brindar energía a otros autos en caso de emergencia. En fin… los usos y aplicaciones son ilimitados.
Sistema activado mediante actualización
Aunque se ha descubierto que este sistema esta implementado en todos los vehículos Model 3 y también posiblemente en los Model Y de Tesla fabricados hasta la fecha. El mismo no está activado.
Sin embargo, según afirmaciones del ingeniero eléctrico que descubrió la función, no se necesita más que una actualización en el software de los vehículos para que este sistema sea activado y entre en funcionamiento.
Hasta el momento esta tecnología presente en los vehículos de Tesla se conoce como “V2G” (“Vehicle to Grid”) o “del vehículo a la red”, explicó el ingeniero eléctrico Marco Gaxiola, descubridor.