Elon Musk sin duda es uno de los hombres más visionarios de esta época. Eso es algo que nadie puede refutar. Con sus baterías, sus autos eléctricos y sobre todo con sus Tesla Gigafactory, este hombre ha logrado, o al menos, ha empezado a cambiar el mundo.
Tantos han sido los avances en diversos campos que su compañía ha logrado que, actualmente sus “megafábricas” así como la misma Tesla, son una de las compañías más conocidas y más prometedoras para el desarrollo de la electrificación en los próximos años.
Tesla Gigafactory
La misión de Elon Musk y de su compañía es acelerar la transición de todo el mundo hacia energías más sustentables, específicamente la electrificación. Mediante sus vehículos eléctricos y productos energéticos cada vez más asequibles, parece estarlo logrando; y gracias a sus Gigafactory, estos planes cada vez se materializan más.
Las Gigafactory de Tesla surgieron por la necesidad de la marca de suministrar suficiente cantidad de baterías para apoyar la demanda de vehículos eléctricos. Este plan fue un éxito.
Por lo que desde el nacimiento de la primera, han surgido más y ahora las Gigafactory producen motores eléctricos, baterías, vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento de energía como Powerwall y Powerpacks, entre otros productos.
Giga 1
A mediados del año 2014, específicamente en junio, Tesla dio inicio a la construcción de su primera Gigafactory en las afueras de Spark, Nevada, en los estados unidos. Esta fue creada, como mencionamos anteriormente, para ayudar a satisfacer la creciente demanda de baterías para autos eléctricos.
Esta mega fábrica, empezó a ser construida por fases, de manera que, a medida que cada fase fuera terminada, esta empezará a estar operativa inmediatamente. Y así lo hizo.
Para mediados del año 2018 la Gigafactory de Tesla se convirtió en la fábrica de baterías de mayor volumen del mundo. Produciendo una tasa anual de aproximadamente 20 GWh. Lo que en términos de kWh, convirtió a Tesla en el mayor fabricante de baterías, en comparación con todos los otros fabricantes de autos eléctricos juntos.
Uno de los planes de Elon Musk, fundador de Tesla, es que al estar 100% terminada, la primera Gigafactory Tesla fuera autosustentable. Convirtiéndose en el edificio más grande del mundo que funcione con fuentes de energía totalmente sustentable, principalmente por energía solar, eólica, entre otras.
Gigafactory 2
En su búsqueda por acelerar la transición del planeta a energías sostenibles, Tesla siguió fabricando productos para generar y almacenar energía limpia de manera segura y práctica. Es de esta forma que nace lo que es la segunda Gigafactory de Tesla.
Ubicada en lo que originalmente era un lugar donde se fabricaba acero, Tesla da inicio a la creación de lo que sería su segunda Gigafactory. Con la cual empezaría a fabricar sistemas de almacenamiento de energía que, según la marca y su fundador, serían los sistemas de fuentes de energía del futuro.
Situada específicamente cerca del Río Buffalo, en Buffalo, Nueva York, la Gigafactory 2, una instalación de 1.2 millones de pies cuadrados, dio inicio a la fabricación de células y módulos solares en 2017. Con lo cual, luego agregaría nuevas líneas de producción hasta alcanzar uno de sus tantos objetivos y convertirse en lo que es ahora.
Actualmente, en la Gigafactory 2 de Tesla se fabrican diferentes productos de generación y almacenamiento de energía. Paneles solares, techos solares, la Powerwall, que es un sistema de almacenamiento de energía doméstico, y baterías Powerpacks, que es un sistema para sitios comerciales y de servicios públicos.
De igual forma, en 2019, Tesla integró también en su Gigafactory 2 la fabricación de componentes eléctricos Para sus Supercharger.
Tesla Gigafactory 3
Expandiendo sus horizontes, su alcance y por supuesto, lo más importante, para lograr poder satisfacer la cada vez más creciente demanda a nivel mundial, Tesla tuvo que crear su Gigafactory 3. Esta vez fuera de los Estados Unidos, incluso, fuera del continente americano, específicamente en China.
La Gigafactory 3, que empezó su construcción aproximadamente en diciembre del año 2018, para agosto del siguiente año, es decir, 2019, ya estaba casi completamente terminada. Fue entonces cuando se estaban instalando equipos de línea de fabricación de automóviles y baterías.
La Gigafactory 3, ubicada en Shanghái, China, empezó la producción de automóviles en octubre de 2019. En esta planta se esperaba una producción de al menos 3.000 vehículos Tesla Model 3 por semana. Número que para diciembre del mismo año ya habían logrado alcanzar.
Actualmente en la Gigafactory 3 de China, se fabrica el Model 3 de Tesla, aunque también cuenta con líneas de ensamblaje para el Model Y, así como para otros componentes de los autos eléctricos de la marca.
Tesla Gigafactory 4 su expansión a Europa
Al parecer, la expansión hacia el continente asiático no fue suficiente para Tesla, pues, recientemente, Elon Musk, CEO de la marca, anunció que la nueva Tesla Gigafactory 4 tendrá su ubicación en Europa, específicamente en Alemania.
El anuncio fue una sorpresa para todos, debido a que Elon Musk no dio muchos detalles al respecto. Solo hizo el comentario al subir al escenario a recibir el premio Golden Steering Wheel Award, otorgado por BILD, en el país germano.
En dicha entrega, Musk solo dijo: “…hoy no hay tiempo para dar los detalles, pero estará en Berlín, cerca del nuevo aeropuerto…”
Aunque no se dieron mayores detalles al respecto, con estas declaraciones Tesla confirma su expansión a Alemania. Se espera que la Gigafactory 4 de Tesla empiece su construcción durante el 2020 y que para el 2021 ya esté operativa.
Tesla usará su cuarta Gigafactory para la fabricación de sus Model Y y 3, además de baterías y Powertrains.
Elon Musk también confirmó que, además de su Gigafactory 4 también construirán un primer Centro de Ingeniería y Diseño Europeo.