Zero Motorcycles se estrena en el segmento de las motocicletas eléctricas deportivas con su modelo la Zero SR/S. Básicamente este nuevo modelo es la hermana del anterior modelo de la marca, la Zero SR/F, estrenada en 2019 y con el cual la marca tuvo bastante aceptación.
Con esta nueva motocicleta eléctrica, la marca espera mejorar las prestaciones y el rendimiento de su entrega anterior. Aunque este nuevo modelo tiene básicamente las mismas características del anterior, ciertos factores la hacen un poco especial.
¿Con que viene la Zero SR/S?
Como era de esperarse, la Zero SR/S, el nuevo modelo de la marca Zero Motorcycles es, técnicamente, una mejora de su hermana, el modelo anterior, la SR/F. esto se puede deducir al darnos cuenta que comparten casi las mismas características en lo que a mecánica se refiere.
Ciertamente, ha mejorado aspectos como la aerodinámica y, por consecuente, el rendimiento, pero ambos modelos están montados en la misma plataforma creada por Zero Motorcycles. Con la diferencia de que el modelo anterior era un diseño “naked” y no contaba con el caparazón de la actual.
De igual forma, otros aspectos también han sido mejorados y optimizados para darle al nuevo modelo, la SR/S, unas mejores prestaciones y un mejor desempeño. Todo eso, de la mano a un aspecto más deportivo y citadino que cautiva con solo mirarla.
Este nuevo diseño y aspecto de la Zero SR/S no solo está pensado para mejorar su estética. Como hemos mencionado, estas nuevas modificaciones han sido implementadas para mejorar aspectos como la aerodinámica y, según el propio fabricante, hacer de la conducción de esta moto eléctrica “una experiencia más cómoda”
Zero SR/S características
Empecemos por darle un repaso a su mecánica y a su motor. La SR/S, al igual que su hermana, incorpora un motor eléctrico ZForce 75 – 10. Capaz de surtir a esta motocicleta de una potencia de 110 CV y un par de torque de casi 190 Nm.
Este potente motor es capaz de brindarle una velocidad máxima a la Zero SR/S de 124 millas por hora. Algo similar a lo que puede hace su hermana, o tal vez un poco más.
Sistema de baterías de la Zero SR/S
Esta es otra característica en la que la sr/s es casi idéntica a su hermana. Esta motocicleta eléctrica una como fuente de energía unas baterías de iones de litio de 14,4 kWh. De igual forma, similar a su hermana, es posible adquirirla con el sistema de energía adicional que la marca a denominado “PowerTank”.
De esta forma, con el sistema de baterías y el PowerTank adicional, la SR/S es capaz de alcanzar una autonomía de hasta 200 millas con una sola carga completa.
Es necesario mencionar que, gracias a este nuevo diseño con aerodinámicas optimizadas gracias al carenado y a la posición del piloto, esta motocicleta ha aumentado su eficiencia en un 13%. Esto según declaraciones del propio fabricante y a pruebas a las que este modelo fue sometido.
Sin embargo, como es lógico, el rango de autonomía puede variar en función a la conducción que se le dé. Así como también a otros varios factores como clima, el peso que cargue la moto y tipo de carretera en la cual se conduzca.
Tiempo de carga de las baterías de la Zero SR/S
Al hablar de los tiempos de carga y de la velocidad con que se recargan sus baterías, la SR/S sí tiene una ventaja sobre su hermana, la SR/F.
En el modelo anterior encontrábamos que sus baterías, en la versión Premium de la motocicleta, que es la de carga más rápida, esta tenía una duración de 1 hora aproximadamente.
Esto, en el nuevo modelo, se optimizó de tal forma que ese tiempo de espera fue reducido a la mitad. Eso para la versión Premium de la motocicleta que, como sabemos, es la que cuenta con tiempos de carga más rápidos.
Para la versión estándar, este tiempo es de 2 horas con cargador de 3 kW y poco más de una hora con cargador de 6 kW.
Sistema operativo y otras características de la SR/S
El sistema operativo que integra la SR/S es el Cypher III, denominado así por su fabricante, la misma marca Zero Motorcycles. Este sistema es el que permite las actualizaciones necesarias y se ofrece de forma gratuita a los usuarios durante un lapso de 2 años.
Otro sistema que también incorpora la SR/S, al igual que su hermana, es el proporcionado por Bosch para el control de estabilidad de la motocicleta. Sistema mediante el cual se pueden controlar funciones como la asistencia en curvas y los frenos antibloqueo.
Al igual que con la anterior SR/F, el usuario puede configurar su panel de instrumentación a gusto y decidir qué información se muestra en él, como: búsqueda de estaciones de carga, velocidad, ubicación, estado de carga de la batería, etc…
Precio
La Zero SR/S puede conseguirse en dos versiones, cuyos precios varían según la versión. La versión Premium de este modelo tiene un precio de entrada que ronda los $ 21,900.00. Esta versión cuenta con cargador rápido, empuñaduras térmicas, entre otras características.
Mientras que, la versión estándar puede conseguirse a un precio de arranque de $ 19,900.00. Esta versión es la más básica, que no cuenta con características especiales como la Premium.
Por su parte, el PowerTank o “tanque de poder”, accesorio adicional que brinda una alimentación energética de 3,6 kWh, tiene un costo extra de $ 2,895.00.